Vibrando con el universo: Un viaje a través del OM
- Keren Parra
- 3 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun 2024

OM es el mantra más recurrente en cualquier clase de yoga al inicio y al final de la práctica. Lo habrás oído muchas veces ya que el sonido om implica grandes beneficios.
Al cantar OM o AUM nos conectamos con las raíces más profundas del yoga de manera universal, independientemente del país, el idioma o la clase social.
Además de su simbolismo, gracias a la vibración del mantra om conseguimos paz mental y un estado meditativo que ayuda a combatir síntomas de ansiedad, estrés o frustración.
¿QUÉ SIGNIFICA OM?
Los mantras son palabras o frases sagradas sonoras que se utilizan para ayudar a la meditación o invocar a lo divino. Mantra en sánscrito quiere decir: MAN mente, y TRA liberación.
Provienen del hinduismo y tienen poder espiritual o psicológico. Consiguen liberar la mente gracias a la vibración que se emite al cantarlos de forma repetida. Según dicha cultura, el universo es fruto de la vibración cósmica, siendo OM el sonido original del universo, del todo.
El mantra OM está compuesto de 3 elementos, ya que la “O” es un diptongo formado por “A” y “U”, esenciales para el sonido de la “M” que configura el silencio después de proyectar el sonido: AUM, simbolizan la energía divina.
A representa la creación: Emerge el universo. Al pronunciarlo sientes vibración en el pecho.
U representa la preservación: Resuena como una “O” muy larga y produce vibración en la garganta.
M representa la destrucción: El universo se diluye en silencio. “16M” prolongada y suave que produce vibración en la boca y en la cabeza.
Podríamos añadir un cuarto elemento: el sonido del vacío final e infinito, el silencio, al cerrar los labios. A diferencia del sonido AUM, que es efímero, el silencio permanece. Según las escuelas hinduistas, los vedas y la filosofía del yoga, los elementos AUM representan las trinidades:
Brahmā, el creador; Viṣṇu, el preservador; y Shiva, el destructor.
El pasado, el presente y el futuro.
Cielo, tierra e inframundo.
Estados de vigilia, sueño y ausencia de sueños.
¿CÓMO SE HACE EL SONIDO OM O AUM?
Se inhala profundamente y al exhalar se abre la boca pronunciando el sonido AUM soltando todo el aire pero sin forzar, una especie de (“ommm” (“ahhh”, “oooh” y “mmm”) que debe resonar por toda tu caja torácica y en el aire.
Suele hacerse en postura de meditación, con las piernas cruzadas o en la posición del loto. Espalda estirada, barbilla ligeramente hacia el pecho y ojos cerrados o ligeramente entreabiertos sin que entre mucha luz. Puedes juntar las palmas de las manos a la altura del corazón, dejar las manos encima de las rodillas o realizar algún mudrā, como chin mudrā, juntando las yemas de los pulgares e índices en un círculo.
Si no puedes entonar “OM”, también se puede recitar de forma mental sin emitir sonido alguno. Depende del profesor, pero normalmente se canta al principio de la práctica y tres veces al final para cerrar el círculo de energía que se ha creado, simulando los tres niveles del ser: cuerpo, mente y espíritu.
Comments